Auditoria Sociolaboral

Auditoría sociolaboral

 

 

¿Qué es una auditoría sociolaboral?

 

Todos hemos escuchado el término AUDITORÍA SOCIOLABORAL pero no todo el mundo sabe exactamente de qué hablamos, lo plantearé de otra forma: ¿conoces TODAS las obligaciones de tu empresa y si las estás cumpliendo?. La respuesta a esta pregunta es en lo que consiste una auditoría sociolaboral de legalidad.

 

Hoy día, conocer como paso previo para poder cumplir todas la obligaciones en materia laboral (en general), requiere una visión integral de la normativa que incide en el ámbito del trabajo y un profundo conocimiento de las distintas materias que configuran las relaciones laborales.

 

A continuación es preciso realizar un estudio global de la empresa, analizando con detalle el nivel de conformidad con la normativa vigente, y, a partir de los resultados obtenidos proponer las correcciones oportunas, para evitar sanciones de la Administración o demandas de trabajadores, que podemos asegurar son evitables en muchos casos, ya que su origen suele estar en el desconocimiento o falta de información por parte del empresario.

 

 

Nuestro auditor sociolaboral

 

Al frente del servicio se encuentra Luis Manuel Ortiz Tello, asesor en materia jurídico laboral desde 1999. Auditor Sociolaboral nº 76 del CGCOGSE, Abogado, colegiado nº 8341 del Colegio de Abogados de Málaga, Graduado Social colegiado nº 1274 del Colegio de Málaga y Melilla, Licenciado en Ciencias del Trabajo, Graduado en Estudios Jurídicos y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales con especialidad en Seguridad en el Trabajo.

 

Cuenta también con formación complementaria en derecho procesal laboral, protección de datos de carácter personal (LOPD) y responsabilidad social en las PYMES (RSE).

 

Profesor colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya en los Estudios de Derecho y Ciencia Política durante el periodo 2015-2020 y ha cursado dos años (2018-2020) del programa de doctorado en Derecho y Ciencias Sociales en la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED.

 

Es miembro de la Asociación Nacional del Laboralistas (ASNALA)

 

 

¿Qué incluye el servicio de auditoría sociolaboral?

 

EL SERVICIO OFERTADO COMPRENDE: la verificación del cumplimiento en las siguientes áreas:

 

  1. Obligaciones laborales y de Seguridad Social:

 

               1.1 Genéricas de la empresa:

      • Cuentas de cotización a la Seguridad Social
      • Libros de visita y subcontratación (si procede)
      • Inscripción REA (si procede)
      • Seguros de convenio
      • Comunicación apertura de centro de trabajo
      • Encuadramiento de socios y administradores
      • Convenio colectivo de aplicación
      • Calendario laboral de empresa y sectorial
      • Representación unitaria o sindical de los trabajadores
      • Protección de datos de carácter personal

 

               1.2 Con respecto a los trabajadores:

      • Control de afiliación de los trabajadores
      • Revisión de contratos de trabajo y modalidades utilizadas
      • Jornada, descansos y vacaciones

 

 

  1. Obligaciones económicas
  • Sistema de retribuciones (adecuación de salarios, pluses y complementos al convenio de aplicación)
  • Revisión de nóminas y liquidaciones
  • Control de pagos
  • Revisión de liquidación de cotizaciones (tc1) a partir de la relación nóminas de trabajadores (tc2)
  • Análisis de la coherencia entre la documentación laboral y las partidas contables de gastos de personal.

 

 

  1. Obligaciones fiscales
  • Adecuación de la gestión laboral, principalmente a la Ley del IRPF (capítulo de rendimientos de trabajo y retenciones e ingresos a cuenta).
  • Obligaciones formales (modelo 145, modelo 110 y modelo 190)

 

 

  1. Obligaciones Prevención de Riesgos Laborales.

Aviso importante: Este apartado comprende una verificación genérica de cumplimiento en la materia, y:

  1. No sustituye en modo alguno la obligación de contar con un servicio de prevención ajeno para las especialidades técnicas y vigilancia de la salud.
  2. No es una auditoría de PRRLL, la cual deberá ser realizada de forma independiente a través de una empresa acreditada si procede.
  • Comprobación de la existencia de Evaluación inicial de riesgos y periódica si procede.
  • Comprobación de la formación, información en materia de prevención de riesgos suministrada a los trabajadores, así como de la entrega de EPI
  • Comprobación de reconocimientos médicos (vigilancia de la salud)

 

¿Hablamos?