[actualizado: 03/01/2022]
Calendario Laboral Construcción Málaga 2022
En las últimas semanas hemos recibido numerosas consultas sobre el calendario laboral de la construcción de Málaga para 2022.
En este post vamos a explicar la situación en que se encuentra.
Antes de continuar lo primero que debes saber es…
Que no hay firmado calendario laboral de la construcción en Málaga para 2022 de aplicación general, por no haberse producido acuerdo entre la patronal y los sindicatos.
Aclarado lo anterior…
…desde la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (en adelante: ACP Málaga) se ha emitido un comunicado proponiendo que cada empresa negocie el calendario laboral con los representantes de los trabajadores (delegado de personal o comité de empresa y en ausencia de éstos, mediante la elección de un representante entre todo el personal de la empresa).
Asimismo, en dicho comunicado, la patronal en Málaga propone un calendario para 2022, al objeto de que el mayor número de empresas lo recojan en el acuerdo con su personal para intentar que tenga la mayor aplicación posible en la provincia y evitar disfunciones en las obras ante la posibilidad de que existan una multitud de calendarios diferentes para cada empresa.
CALENDARIO PROPUESTO POR LA ACP MÁLAGA PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÁLAGA 2022
TEXTO ÍNTEGRO DEL COMUNICADO DE LA ACP MÁLAGA DE FECHA 22/12/2021 CON RELACION AL CALENDARIO LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN PARA 2022
Contenido de la circular de ACP Málaga de fecha 22/12/2021 dirigida a sus asociados:
«Málaga, 22 de diciembre de 2021
Estimado Asociado:
Como bien sabes, la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga, como organización empresarial más representativa del sector en nuestra provincia, es la entidad encargada de negociar con los agentes sociales tanto el Convenio Colectivo de Trabajo del Sector de la Construcción en Málaga, como cualquier acuerdo derivado del mismo. Entre ellos, se encuentra la negociación anual del Calendario laboral que, en el caso de Málaga, presenta una especial complejidad, pues somos la única provincia andaluza que no establece horario obligatorio de entrada y salida, al aplicar la Jornada Continuada especial de 7 horas durante los meses de verano, al defender desde ACP que la organización de la jornada laboral forma parte de las competencias propias de la empresa.
Esta situación, otorga a las empresas que trabajan en Málaga una mayor flexibilidad en la organización de la producción durante la vigencia de la Jornada Continuada, al ser posible establecer turnos de trabajo – siempre de 7 horas como máximo – que permita incrementar el rendimiento de las obras durante las jornadas estivales, a diferencia de lo que ocurre en las restantes provincias de Andalucía.
El contrapunto, a esta postura defendida por la ACP Málaga, es que la negociación con los representantes sindicales es enormemente compleja, ya que está entre sus principales objetivos, lograr imponer en el calendario laboral sectorial malagueño las mismas condiciones que rigen en otras provincias.
En el presente año, las pretensiones negociadoras de la patronal y de los sindicatos han estado más alejadas que nunca, motivo por el que después de haber mantenido multitud de reuniones en el seno de la Comisión Negociadora, tenemos que comunicaros que NO ha sido posible alcanzar un acuerdo con las centrales sindicales, que nos permitiera contar con un calendario unificado.
A fin de evitar, o al menos minimizar, los perjuicios derivados de la falta de un calendario laboral provincial unificado para la provincia, en el próximo año 2022, desde la ACP Málaga os acompañamos, junto con la presente Circular informativa, la última propuesta de calendario planteada por nosotros en la negociación con las centrales sindicales; propuesta que consideramos equilibrada de cara a facilitar el acuerdo, que ahora tendréis que conseguir en el seno de las empresas, y que
permitirá que el mayor número posible de empresas coincidan en la adopción de un mismo calendario, y así facilitaremos las labores de coordinación en obras en las que operen varias.
A continuación, os indicamos el procedimiento a seguir, que tiene sustento en el artículo 52.4 del Convenio Provincial del Sector de la Construcción (67.4 del VI Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción) el cual dispone que:
“Las empresas que, de acuerdo con la representación legal de los trabajadores, establezcan un calendario distribuyendo la jornada laboral pactada antes del día 30 de enero de cada año, en los centros estables y en las obras, con objeto de coordinar las actividades en la empresa, se regirán por el mismo. En dicho calendario se establecerán los días laborables y las horas diarias, que no podrán ser más de nueve, así como la distribución horaria de la jornada ordinaria.”
De manera práctica, para aplicar el referido artículo, os recomendamos que deis, a la mayor brevedad, los siguientes pasos:
1.- Representación de los trabajadores.
Las empresas que dispongan de representación legal de los trabajadores deben efectuar, una convocatoria, por escrito, de reunión con la misma, con un único punto del orden del día: Negociación del Calendario laboral para el año 2022.
Las empresas que no dispongan de representación legal de los trabajadores, como paso previo a la negociación de calendario, deberán convocar una reunión de todos los trabajadores de la empresa a fin de designar, mediante votación, a una persona que los represente en la negociación del calendario. La designación del representante deberá recogerse en un documento escrito, que deberán firmar todos los trabajadores de la empresa.
Una vez designado el representante de los trabajadores conforme al procedimiento anteriormente descrito, se debe efectuar, a la mayor brevedad, una convocatoria, por escrito, de reunión con el mismo, con un único punto del orden del día: Negociación del Calendario laboral para el año 2022.
2.- Reuniones de negociación y acuerdo del calendario.
De todas las reuniones mantenidas con la representación de los trabajadores, se deberá levantar un acta donde se deje constancia del lugar de celebración, fecha y hora de inicio y finalización de esta, de los asuntos tratados y, de las distintas propuestas planteadas, si las hubiera, así como del acuerdo alcanzado.
En este sentido, el acuerdo final, de producirse, debe consistir en la aprobación de un calendario en el que se distribuyan 1.736 horas laborables a lo largo del año 2022 teniendo en cuenta los días festivos estatales, autonómicos y locales oficialmente aprobados; calendario que debe acompañarse al acta como documento adjunto.
Insistir en que, desde ACP Málaga, por los motivos antes expuestos, recomendamos la aprobación, como calendario de empresa, del calendario que adjuntamos con la presente circular informativa, así como su difusión para que también sea el acordado en las subcontratas que suelan trabajar con vosotros.
El acuerdo de calendario debe alcanzarse, obligatoriamente, antes del 30 de enero del 2022.
3.- Registro del Calendario acordado
Alcanzado un acuerdo para establecer un calendario de empresa para el año 2022, este debe comunicarse a la autoridad legal competente, que en nuestro caso es la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía, necesariamente de forma telemática (por lo que es imprescindible que quien se encargue de tramitar la inscripción disponga de certificado digital), mediante la inscripción del acuerdo alcanzado en el Registro y Depósito de Convenios Colectivos, Acuerdos colectivos de trabajo y Planes de Igualdad (REGCON), al que podéis acceder a través del siguiente enlace:
https://expinterweb.mitramiss.gob.es/regcon/pub/AccesoUsuarioAndalucia
Una vez entremos en la aplicación, en el menú de usuario, debemos pulsar ACCEDER A TRAMITACIÓN. Posteriormente pulsamos la pestaña: ACUERDOS DERIVADOS DE SU CONVENIO (No la pestaña de Calendario Laboral). A continuación, se os solicitará el Código de Convenio: 29000095011982, y acto seguido podréis subir la documentación requerida, sin olvidar acompañar, en todo caso, el calendario laboral.
Los documentos obligatorios que tenemos que adjuntar para presentar un Calendario Laboral son:
- Delegación de la Comisión Paritaria en el firmante de la solicitud de inscripción en el REGCON (firmado y escaneado)
- Acta de acuerdo de calendario laboral (firmada y escaneada)
- Texto del acuerdo de Calendario laboral (firmado y escaneado)
A fin de facilitaros la tramitación, estamos elaborando varios modelos de los distintos documentos requeridos, con carácter meramente orientativo, que en breve pondremos a vuestra disposición. Desde la ACP Málaga, somos conscientes de la carga de trabajo que puede suponeros esta tramitación y de los problemas que puede derivar en el futuro por diferencias entre los calendarios de varias empresas que se encuentren en el mismo centro de trabajo, por lo que queremos recordaros que estamos a vuestra disposición, para todo lo que podáis necesitar, de tal forma que, estaremos encantados de atenderte y en ayudarte, ante cualquier duda que os pueda surgir en cualquier momento.»
Siempre le toca a Málaga ,no entiendo como no están unidos los representantes de cada ciudad y ir todos a una ,en vez de enfrentarnos ,con que si aquí hace más calor allí está el mar .Venga señores que nos quemamos como todos o mas pues estamos más tiempo espuestos al sol ,pero Andalucía es Andalucía en que rincón no hace calor ,Más unión y más echos
Hola Emilio, hemos publicado tu mensaje porque representa el malestar de los trabajadores de la provincia con el tema del calendario laboral 2022 sobre el que hemos recibido bastantes comentarios. Saludos
Se sabe algo del calendario de la construcción de Málaga 2023?
Hola Alejandro, ya se ha firmado y está pendiente de publicación en el boletín de la provincia. Justamente hoy hemos informado en una nueva entrada del blog a la que puedes acceder desde el siguiente enlace: https://www.graduadosociales.es/calendario-laboral-construccion-malaga-2023/
¿Existe un nuevo convenio para 2022? ¿Aún no se sabe nada de la jornada intensiva estando a finales de junio?
Hola Manuel, no, aún no hay convenio para 2022. Respecto a la jornada intensiva para este año 2022, parece ser, como ya ocurriera con el calendario laboral, NO ha habido acuerdo entre la patronal y los sindicatos. En este enlace puedes leer la noticia completa publicada en la Cadena Ser, hoy 22/06/2022 a las 11:39h:
Buenas noches sabéis algo del calendario laboral de la construcción en malaga 2023 gracias
Hola Víctor, de momento no tenemos noticias. Saludos