Tarifa plana 100 euros: NO es lo que pagarás a la Seguridad Social

 

Vamos a comenzar este post con un diálogo entre nosotros (asesoría laboral en Málaga) y uno de nuestros clientes, que desde la entrada en vigor de la tarifa plana de 100 euros de Seguridad Social para la contratación laboral se repite casi a diario en nuestro Departamento laboral:

CLIENTE: Buenos días

ASESOR LABORAL: Buenos días

CLIENTE: Voy a contratar un trabajador a tiempo completo, pero quiero acogerme a la tarifa plana del Gobiernos, en la que sólo se pagan 100 euros de Seguridad Social.

ASESOR LABORAL: Me temo que la información que circula en la calle y en los medios de comunicación no es del todo cierta.

CLIENTE: ¿cómo?

ASESOR LABORAL: Te explico, cuando contratas un trabajador, como empresa, pagas diferentes conceptos a la seguridad social, que se liquidan en el tc1, pues bien, de todos estos conceptos, la tarifa plana se aplica exclusivamente a la cuota empresarial por contingencias comunes, que es un 23,6% de la base de cotización, de tal forma que lo que corresponda pagar por este concepto se sustituye por 100 euros y se le suman el resto de conceptos. El total será el importe de tu seguro social.

CLIENTE: Entonces, para que me quede claro, si contrato un camarero para mi bar de Málaga ¿cuánto pago al mes de seguridad social? ¿más de cien euros no?

ASESOR LABORAL: Efectivamente, en tu caso que aplicas la sección V del convenio de hostelería de Málaga, te voy a informar de los importes exactos para que veas la diferencia. La base de cotización de tu empleado sería de 1.416,54 euros mensuales, el importe del Tc1 sin la tarifa plana sería de 531,20 euros, si te acoges a la tarifa plana el importe sería de 296,90 euros, es decir te ahorras mensualmente 234,30 euros, pero como habrás observado pagas 296,90 euros y NO  cien euros cómo se pretende hacer creer a la gente.

CLIENTE: En ese caso, me lo pensaré, tengo que volver a hacer números. Gracias.

ASESOR LABORAL: De nada. Para cualquier duda que e surja me llamas o me envías un mail.

¿Cómo se calcula el ahorro que tendré en la tarifa plana? Es fácil, siguiendo con el ejemplo anterior la base de cotización es de 1.416,54 euros, las contingencias comunes de la empresas son el 23,6% de la base de cotización, en este ejemplo, 334,30 euros, pues bien, este importe lo sustituimos por 100 euros, por lo tanto la diferencia (234,30 euros) es el ahorro mensual.

Conclusión: NO pagarás 100 euros de Seguridad Social al contratar a un trabajador, la “tarifa plana”, en este caso, tiene letra pequeña.

 

Luis Manuel Ortiz Tello abogado laboralista y graduado social