Registro retributivo o registro salarial
Tras la entrada en vigor el pasado 14 de abril de 2021 de la obligatoriedad para todas las empresas de disponer de un registro retributivo, queremos dar difusión a través de esta entrada a la información ofrecida por el Ministerio de Trabajo y Economía Social para el cumplimiento de la misma.
¿Dónde se regula el registro retributivo?
Esta nueva obligación aparece regulada en el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres (BOE del 14)
Se enmarca dentro del conjunto normativo que de forma progresiva persigue eliminar la desigualdad entre hombre y mujeres en el ámbito laboral a través de mecanismos que hagan aflorar estas situaciones.
En un post anterior, hablábamos de los planes de igualdad, que constituyen otro de los ejes de la política del Gobierno de España para promover la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el trabajo.
¿Cómo hacer un registro retributivo?
A través de la web del Ministerio puedes descargar de una herramienta para la realización del registro retributivo en formato excel, así como una guía de uso.
Esta hoja de cálculo la están utilizando la mayoría de las empresas de software de nóminas para poder generar el registro desde la propia aplicación, ya que gran parte de la información necesaria se encuentra en ella.
Enlaces a la web del Ministerio de Trabajo: